ÁGORA III EN ALAS
  HISTORIA
 

PROCESO HISTÓRICO DE ÁGORA.

Históricamente conocemos que Ágora nace en la Grecia antigua, como un espacio abierto de diálogo franco y directo entre las sociedades griegas en plazas publicas de Atenas donde nacen las bases filosóficas que rigen los destinos de los Estados del Mundo. Lo que sigue es una recopilación de conceptos que hemos creído conveniente compartir con todos sobre ágora, a lo largo de su proceso histórico.

 

EL ÁGORA CLÁSICA

Durante la invasión persa de 480-479 a. C., el Ágora sufrió el mismo destino que la Acrópolis. Fueron destruidas las casas, y los monumentos de la época arcaica sufrieron graves daños: el santuario de Apolo Patroos y el Altar de los Doce Dioses fueron abandonados. la Stoa Basileos, la Heliea, el Bouleterion y la fuente Eneacrunos fuertemente dañados, se reconstruyeron.

Tras la victoria de los atenienses sobre los persas en Maratón, aquellos ocuparon al día siguiente el Ágora y encargaron a Critios y a Nesiotes la ejecución del grupo escultórico de los  Tiranicidas, símbolo de la libertad de Atenas. Fue erigido en el lugar que ocupaba el de Antenor, robado por los persas.

Quizás antes, y a partir del fin de la Guerras Médicas, la reconstrucción a gran escala, con la adición de nuevas obras monumentales, se efectuó, especialmente a partir de la época de Cimón  (479-461 a. C. ; sobre todo con la construcción de stoas grandiosas de múltiples usos, situadas en elperímetro del Ágora, y también con la erección eltemplo llamado Hefestión.

Los primeros edificios civiles fueron la tholos (465 a. C) y la Stoa Pecile.

Entrando al Ágora pro la Vía Panatenaica, el primer edificio que se eocntraba era la Stoa Basileos, uno de los más antiguos de la polis. Inmediatamente después se alzaba otro pórtico, la Stoa de Zeus, frente al cual se erigía una gran estauta de Zeus Eleuterios. Siguinedo hacia el sur, estaba el pequeño templo  Jónico, tetrástilo, dedicado a Apolo Patroos, construido encima de un templo en ábside de mediados del siglo VI a. C.

La invasión persa destruyó el Bouleterion y el Metroon, pero sólo el primero fue reconstruido y siguió funcionando hasta finales del Siglo V a. C.. Época en que fue transformado en archivo y se construyó una nueva sede para las reuniones del Consejo de los Quinientos a sus espaldas, en forma de cávea teatral. : La madre de los Dioses fue puesta bajo la protección de estos edificios estrechamente relacionados entre sí, y su estatua se colocó dentro del archivo. Todo el complejo arquitectónico, del que se conservan los restos, fue reestructurado, tal vez en concomitancia con los grandes trabajos de remodelación de los lados oriental y meridional del Ágora, y tomó el nombre de Metroon.

Frente al Metroon, se fundó, poco después de mediados del Siglo Iva. C el Monumento a los Héroes Epónimos, que anteriormente estaba situado más al sur. El monumento fue ampliado varias veces, según se iba incrementando el número de tribus atenienses, que tuvo lugar, ya en elperiodo helenístico, bajo Demetrio Poliorcetes, Ptolomeo III, Átalo I, y, finalmente, en época imperial romana, con  Adriano.

Junto con el cercano Estrategeion —la sede de los estrategos atenienses— el Tholos cierra el lado occidental del Ágora y la serie de edificios públicos de ese lado de la plaza.
  

EL ÁGORA HELENÍSTICA

En época helenística la construccción de las grandes terrazas de las stoáis (pórticos), que se hallaban a los lados de la plaza, permitió a los espectadores tener asegurada una posición cómoda, desde la cual asistir a los distintos espectáculos relativos a la gran fiesta de Atenas: las Panateneas.

El Ágora no perdió del todo su función lúdica, ni siquiera cuando la ciudad fue dotada de edificios permanentes para espectáculos.

 















EL ÁGORA EN ATENAS

 

El ágora (del  griego αγορά, mercado) era un espacio abierto que funcionaba como la plaza pública de las ciudades-estado griegas ( polis). Era el centro cultural, comercial y político. Las asambleas de ciudadanos se realizaban en dicho recinto. Surge tras la caída de la civilización micénica y por el siglo VII a. C. son una característica esencial de toda polis. La más famosa es el Ágora de Atenas. Es el único edificio arquitectónico de la Antigua Grecia que conserva su techo original.

El ágora de Atenas era el centro de la actividad comercial, social y política de la antigua ciudad de Atenas. Un amplio espacio abierto, flanqueado por una acumulación de edificios públicos. Con el tiempo, fue adquiriendo una mezcla de funciones:

Centro de gobierno

Era, entre otros, el lugar donde los atenienses se reunían para discutir sus leyes y decidir el futuro político de su ciudad, el cual solía depositarse en manos de aquellos que mejor dominasen la oratoria, el arte de convencer. La filosofía de Sócrates, o, con más exactitud, los inmortales diálogos platónicos (y la Academia de Platón, cuyas puertas estuvieron abiertas durante más de ocho siglos) le dieron a nuestra forma de pensar, unas bases imperecederas, nacidas en el seno de un grupo de amigos de la sofía (sabiduría) que se oponía a aquella democracia, del Ágora, que dejaba el futuro de la ciudad en manos de sofisticados oradores y demagogos.

Hasta las reformas de Clístenes era el lugar de concentración de la Ekklesía (Asamblea).

El ágora ateniense se convirtió en una zona residencial durante las ocupaciones romana y bizantina. Lo cual se vio indiscutiblemente en las nuevas formas implantadas en cuanto al arte de discutir.

Recinto sagrado

El Ágora era un lugar sagrado, como testimonian numerosos santuarios. Allí se encontraban templos dedicados a los dioses olímpicos, a Hfestos, a Zeus y a Apolo. También estaban los tribunales donde se celebraban juicios y donde condenó, entre otros, a Sócrates a pena de muerte por, según sus acusadores, corromper a los jóvenes e introducir dioses nuevos.

Mercado

Su vitalidad era aumentada por la Vía de las Panatenaica (nombre antiguo), la carretera principal para acceder a Atenas, —después de trasponer la Puerta de Dípylon—, y que en ocasiones fue el escenario principal de la procesión que la cruzaba durante las fiestas de las Panateneas.

Emplazamiento

Situada originalmente al noreste de la Acrópolis, el Ágora fue desplazada al pie de la colina de Kolonos bajo el arcontado de Solón. Se debió vaciar el emplazamiento de las tumbas y de las casas que allí había. Se encontraba en el punto más bajo del asty y formaba el cruce de ejes de comunicación de la ciudad de Atenas. El Altar de los doce Dioses era el punto a partir del que se calculaban todas las distancias.

 
  Visitantes 29988 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis