ÁGORA III EN ALAS
  QUE ES UN SEMINARIO
 
QUE ES UN SEMINARIO.
 
Un seminario es una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objeto es realizar un estudio profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas. Se consideran seminarios aquellas reuniones que presentan estas características, siempre que tengan una duración mínima de dos horas y un número mínimo de cincuenta participantes. El número de participantes es limitado, en función de su conocimiento de la materia. El seminario, es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. se diferencia claramente de la clase magistral, en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el seminario, el alumno sigue siendo discípulo, pero empieza a ser él mismo profesor. La ejecución de un seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión, y los ejercita en el método filosófico. El seminario es fundamentalmente una práctica. Es decir, el seminario como técnica de trabajo grupal se caracteriza por la participación activa de los estudiantes bajo la dirección del profesor, dentro de un ambiente de diálogo e investigación. Este método de estudio tiene como fin primordial y práctico el preparar al estudiante para que por medio de la mutua colaboración con sus compañeros y el profesor genere conocimiento.
 
OBJETIVOS DEL SEMINARIO
El objetivo principal del seminario es introducir al estudiante en los métodos del trabajo y la investigación científica, familiarizarlos con la teoría, incentivar en la práctica, que inciten a la colaboración y al trabajo grupal de campo.
 
Para lograr sus objetivos el seminario se vale de los siguientes pasos:
 
Formación del estudiante para el trabajo en equipo.
La investigación grupal de temas específicos.
Formación para el Trabajo Personal del estudiante.
 
En el seminario el estudiante no sólo recibe pasivamente la ciencia, sino tiene que producirla, éste exige naturalmente que el individuo esté adaptado para el trabajo investigativo y esta adaptación requiere: la asistencia para la investigación científica, el conocimiento adecuado de sí mismo, el conocimiento de las normas básicas de la metodología y el conocimiento de los instrumentos propios de la ciencia para desarrollar el trabajo práctico.
 
CARACTERÍSTICAS DEL SEMINARIO
La principal característica del Seminario es la intervención y la participación activa del estudiante.
En el seminario el estudiante entra en estrecho contacto con el profesor y éste le ofrece en los ejercicios y trabajos, el medio para desarrollar sus capacidades y de profundizar sus conocimientos, al mismo tiempo le permite comprender distintos conceptos. Profesores y estudiantes trabajan conjuntamente para la solución de problemas y tareas, las cuales fueron colocadas para la realización del seminario. En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones, descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de enseñanza -aprendizaje dialogal la participación activa, donde el profesor y estudiantes participan activamente, pero cada uno de acuerdo con sus posibilidades y según el papel que deben desempeñar: el estudiante con sus compañeros investiga los problemas propuestos; el profesor dirige el trabajo. Por eso la actividad fundamental del seminario es de los estudiantes, la del profesor es principalmente directiva. Que propicia la colaboración mutua entre estudiantes para que trabajen en equipo. Esta colaboración ha de ser:
Crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es la manifestación de la realidad, apreciando así en su justo valor las argumentaciones de los participantes.
Contínua: No circunscrita a momentos esporádicos, sino que debe extenderse a todos los momentos y aspectos de la investigación.
Benevolente: Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en las investigaciones de los demás.
Igualitaria: El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá colocarse, en lo posible, al nivel de los estudiantes para escucharlos y comprender sus ideas y actuaciones; y por otra parte se preocupará que entre los estudiantes no se den preeminencias ni distensiones.
 
Dialogar : Como no se trata de recibir la ciencia ya hecha sino de hacerla, en el seminario, cada uno aporta el fruto de su investigación sin imposiciones. Por eso, en el Seminario debe reinar siempre esa alternativa de manifestación de ideas y afectos, y esa contínua argumentación y contra-argumentación de los interlocutores, es lo que caracteriza el verdadero diálogo.
 
  Visitantes 29988 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis