QUE ES EL DIÁLOGO
Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Líderes políticos, organizaciones sociales, comunidades académicas, familias e individuos en general, luchan por comunicarse mejor, muchas veces sin lograrlo. La causa no es necesariamente falta de poder, educación, dinero, inteligencia, conexiones o visión. Generalmente el problema pasa por la falta de capacidad personal para un diálogo efectivo especialmente ser tolerantes, con quienes provienen de culturas u trayectorias diferentes. El diálogo implica que las personas tengan conciencia plena de sus propias contradicciones. implica un marco de coherencia apto para el establecimiento y mantenimiento de las buenas relaciones interpersonales en diferentes contextos. Se puede decir que el diálogo comienza con la conversación y conlleva a la deliberación. De las ideas, a partir de allí, la conversación puede tomar rumbos distintos, pueden ser negativos, positivos y productivos.
Aprender a Escuchar
La capacidad de escuchar está en el fondo de cualquier diálogo. Escuchar va más allá de oír las palabras, se trata de acogerlas, aceptarlas y gradualmente, ceder en nuestras creencias.
Comienza con el autoconocimiento de cómo se está escuchando en el presente. El mayor beneficio de dialogar es encontrar formas para establecer una verdadera comunicación a nivel familiar, laboral, social, nacional e incluso internacional, en especial hoy día, cuando se imponen los procesos de globalización.
|